
datos abiertos
¿QUÉ SON LOS DATOS ABIERTOS?
Los Datos Abiertos son todos aquellos datos primarios, sin procesar, en formatos estándar, estructurados e interoperables que facilitan su acceso y permiten su reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas y que pueden ser obtenidos y ofrecidos sin reserva alguna, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos.
Los datos abiertos hacen parte de la información pública y representan un gran potencial para el desarrollo de procesos de Gobierno Abierto, en la medida en que permiten reutilizar información de diversas fuentes, sin restricciones de uso y en formatos de fácil lectura y análisis. De esta manera se habilitan nuevas formas de tomar decisiones, de resolver problemas públicos, de entender determinados comportamientos y hasta generar valor, no solo social sino económico a través de la innovación.
OBJETIVOS
- Potenciar acciones de gobernanza ambiental mediante la liberación, apropiación y reuso de datos abiertos.
- Incrementar la capacidad de gestión de las entidades del Sector Ambiental para tomar decisiones con mayor eficacia. Al hacer interoperable la información que administran y generan las entidades públicas, otros actores pueden poner a disposición sus capacidades para producir mayores beneficios públicos.
¿POR QUÉ LIBERAR DATOS ABIERTOS?
- Fortalece la transparencia de la gestión pública.
- Incrementa las acciones de control social y veeduría inteligente a las diferentes entidades del Sector Ambiental para lograr mejores decisiones que beneficien el ambiente.
- Permite un mayor involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental de los territorios.
- Ayuda a la solución de problemáticas ambientales mediante el desarrollo de soluciones innovadoras y la coordinación colectiva que facilita la tecnología y la información.
DATOS DISPONIBLES
- Áreas Protegidas ya declaradas
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/-reas-protegidas-ya-declaradas/5pts-wi9c
- Contratos de Acceso a Recursos Genéticos y sus Productos Derivados
- Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/POMCAs-aprobados-Listado-MADS/fgzy-mdzy
- Páramos Delimitados
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/P-ramos-Delimitados-Listado-MADS/qv7d-uasb
- Humedales RAMSAR
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Humedales-RAMSAR-Mapa-MADS/awi8-5uyw
- Áreas en Proceso de Restauración
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/-reas-en-proceso-de-restauraci-n/dmwn-gs3h
- Listado de Negocios Verdes Verificados
- Listado de puntos de recolección de residuos posconsumo
- Portafolio colombiano de proyectos y programas del Mecanismo de desarrollo limpio:
- Portafolio de proyectos de inversión ambiental a noviembre 30 2017
- Seguimiento proyectos de Cooperación Internacional – temas ambientales
- Memorandos De Entendimiento Internacionales MinAmbiente
- Contratación:
SECOP 1
SECOP 2
- Datos Abiertos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
https://www.datos.gov.co/browse?category=Ambiente+y+Desarrollo+Sostenible&limitTo=datasets&q=ministerio+de+ambiente
CONTÁCTANOS
Edna Margarita Angel Palomino
Coordinadora – Unidad Coordinadora para el Gobierno Abierto del Sector Ambiental
[email protected]
Calle 37 Nro 8-40 Bogotá.
Conmutador (571) 3323400
Ext. 2380